Es una
discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de
la vista.
Ceguera Parcial (Débiles Visuales)
Es cuando la
persona ve con baja visión o no tiene la suficiente capacidad de tener una
buena visión y se ven obligados a utilizar anteojos para mejorar su visión.
Ceguera total o completa
Es cuando la
persona no ve ni siente absolutamente nada, ni siquiera luz, ni su reflejo.
Tipos de
daños a causa de la ceguera
La ceguera se clasifica dependiendo de
dónde se ha producido el daño que impide la visión. Éste puede ser en:
- Las estructuras transparentes del ojo, como
las cataratas.
- La retina, como la retinosis pigmentaria.
- El nervio óptico, como el glaucoma o la
neuropatía óptica
- Ceguera Cortical
Causas más frecuentes de la discapacidad visual
- Retinopatía de la prematuridad: causada por la inmadurez de la retina, en consecuencia de parto prematuro
o de exceso de oxígeno en la incubadora.
- Catarata congénita:
consecuencia de rubéola o de otras infecciones durante la gestación.
- Glaucoma: puede ser
hereditario o causado por infecciones.
|
Principales dificultades que suelen presentar en los niños
- Distorsión en la
percepción de la realidad con integración pobre y confusa.
- Imposibilidad de
evitar comportamientos estereotipados como gestos.
- Problemas en el
control del mundo que lo rodea.
- El ritmo es más
lento de maduración y desarrollo, particularmente en el motor.
- Trastorno en la
atención.
Recomendaciones
- No se debe presuponer cuánto ve una persona
con discapacidad visual, y qué cosas podrá hacer o no, lo mejor es preguntarle
abiertamente.
- Al hablar, presentarse sin tardanza para
que no tenga dudas de con quién está hablando y procurar mirarle a la cara,
para que reciba el sonido adecuadamente.
- Si le ofreces o indicas alguna cosa,
aclárale de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra.
- Al hablar con una persona con discapacidad
visual, procuraremos sustituir los gestos por palabras en la medida de lo
posible.
- Para indicar un lugar, se utilizan
referencias como “a tu derecha”, “detrás de ti”, los adverbios de lugar como
“aquí, allí, ahí,..” no significan nada para una persona con discapacidad
visual.
- Si ayudamos a una persona con discapacidad
visual a guardar y recoger sus cosas, no olvidaremos decirle el lugar en el que
la hemos dejado.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario